Mudanzas, portes COCHELIMP
Desgravación (deducción) del IVA | Diccionario de Mudanzas
⭐⭐⭐⭐⭐
Excelente atención y servicio. Todo llegó según previsto y sin ninguna incidencia. Calidad-precio inmejorable!
Amalia Pons🔗

Deducir (desgravar) el Impuesto sobre el Valor Añadido, soportado (deducible) de la factura de una mudanza relacionada con la actividad empresarial.
Una factura emitida por una empresa española de mudanzas por sus servicios a un particular, dentro de España o toda Comunidad Europea, deberá ir gravada por el Impuesto sobre el Valor Añadido y el consumidor (sea cual sea su nacionalidad) paga el 21% de IVA como parte del costo total del servicio.
Están exentos de pagar el IVA las empresas de la Unión Europea y profesionales autónomos intracomunitarios dados de alta en el registro de operadores intracomunitarios (VIES). Las facturas para las empresas de los países extracomunitarios igualmente deben emitirse sin IVA.
Si una empresa o un profesional de la Unión Europea no está dado de alta en el VIES, el servicio de mudanzas se entiende prestado en España, a una empresa española y va con IVA español.
No obstante, en España y en el resto de los países de la UE, el costo del servicio de transporte de la mudanza de una vivienda u oficina, así como los costos de los servicios específicos relacionados con la misma mudanza, como guardamuebles, el embalaje y desembalaje, carga y descarga, desmontaje y montaje de bienes, podrían estar sujetos a la posibilidad de desgravar (deducir) el Impuesto sobre el Valor Añadido. Ese gasto, si está debidamente justificado, se puede deducir en su totalidad en casi todos los casos.
La deducibilidad del IVA se regula la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido.
El Artículo 93, llamado “Requisitos subjetivos de la deducción” establece que “… Podrán hacer uso del derecho a deducir los sujetos pasivos del Impuesto que tengan la condición de empresarios o profesionales…” y desgravar las cuotas soportadas por las adquisiciones de servicios que se afecten, directa y exclusivamente, a su actividad empresarial o profesional.
El Artículo 97, denominado “Requisitos formales de la deducción”, dice: “…Sólo podrán ejercitar el derecho a la deducción los empresarios o profesionales que estén en posesión del documento justificativo del derecho a la deducción … La factura original expedida por quien… preste el servicio…”.
La factura de la mudanza debe cumplir con todos los requisitos fiscales y contener la información necesaria. Esto puede incluir datos como los números de identificación fiscal del proveedor de los servicios y del consumidor, los domicilios fiscales de ambas partes, una descripción detallada de los servicios prestados y la tasa de IVA aplicada.
Para respaldar la deducción del IVA es posible que se necesiten proporcionar también la documentación que justifique la mudanza, como un contrato de arrendamiento, comprobantes de cambio de domicilio, etc.
Las normativas fiscales, las leyes tributarias aplicables y los detalles específicos sobre cómo se aplica el impuesto, la tasa impositiva y cualquier exención disponible dependerán de las leyes fiscales locales, que pueden cambiar y varían entre países. Es aconsejable buscar asesoramiento profesional para garantizar el cumplimiento de las normativas y maximizar los beneficios fiscales.