Mudanzas, portes COCHELIMP
Discriminación de precios de mudanzas | Diccionario de Mudanzas
⭐⭐⭐⭐⭐
Excelente atención y servicio. Todo llegó según previsto y sin ninguna incidencia. Calidad-precio inmejorable!
Amalia Pons🔗

Distintos precios a diferentes clientes por el mismo servicio de mudanza, a pesar de que el costo de transporte sea el mismo.
La discriminación de precios en el contexto de mudanzas se refiere a la práctica de cobrar tarifas distintas a diferentes consumidores por el mismo servicio de mudanza. Habitualmente se distinguen tres tipos de discriminación de precios:
1. La discriminación de precios de primer grado (discriminación directa o discriminación perfecta) se produce cuando la empresa de mudanzas cobra el precio máximo que está dispuesto a pagar el cliente por el traslado de sus bienes de un lugar a otro. Son prácticas monopolísticas de empresas que ofrecen un servicio exclusivo o muy diferenciado del resto de mercado. Por ejemplo, la empresa de mudanzas puede tener zonas habilitadas en sus vehículos para transportar junto con las pertenencias de cliente también su mascota o disponer de herramientas y artefactos, que posibiliten el transporte de acuarios con peces, etc.;
2. La discriminación de precios de segundo grado (discriminación de precios combinados o fijación de precios no lineal) es cuando más volumen/peso tiene su carga, más económico sale el transporte de 1 metro cúbico, kilogramo, maleta o caja. Aplicando una tarifa unitaria más baja, las empresas están incentivando así a los clientes a contratar servicios completos de mudanza. Por ejemplo, si está planeado enviar varios paquetes o cajas es mucho más rentable enviarlos juntos, que separado, porque los precios no crecen proporcionalmente al aumento del volumen o peso de la carga;
3. La discriminación de precios de tercer grado (segmentación de mercado o discriminación de precios por sesgo) es cuando se aplica diferentes precios a distintos grupos de consumidores. Por ejemplo, pueden beneficiarse del descuento los usuarios que pertenecen a Familia Numerosa, estudiantes con el carné ISIC, jubilados de más de 65 años, desempleados inscritos en el INEM más de 2 años, etc.:
La discriminación de tarifas en el sector de mudanzas puede tener también siguientes justificaciones:
- Prestaciones Adicionales: La discriminación de precios también puede estar relacionada con la selección de prestaciones (servicios) adicionales. Por ejemplo, si un cliente elige servicios de embalaje, almacenamiento temporal o aseguramiento adicional, es posible que se le apliquen tarifas específicas para esos servicios;
- Ubicación y Distancia: Las empresas de mudanzas a menudo tienen tarifas basadas en la distancia y la ubicación de la mudanza. Por ejemplo, una mudanza a una larga distancia puede tener un costo base más alto que una mudanza local. La discriminación de precios también puede ocurrir entre diferentes ubicaciones, dependiendo de la demanda y la competencia en esas áreas;
- Temporada y Días de la Semana: Algunas empresas de mudanzas pueden aplicar tarifas más altas durante períodos de alta demanda, como los meses de verano (temporada vacacional) cuando las mudanzas son más frecuentes. Asimismo, pueden ofrecer descuentos importantes o precios más bajos durante períodos de menor demanda.